top of page

Cambio de bujias y cables

Recomendamos como punto de partida  para cualquier tarea de mantenimiento es verificar el  manual del vehículo. Según su marca, procedencia y gama, los fabricantes suelen realizar recomendaciones bien específicas.

pasted image 0.png
Ancla 1

El sistema de encendido del vehículo

En los motores de combustión basados en combustibles líquidos, el motor se enciende cuando una chispa producida por una bujía provoca una explosión de los combustibles dentro del motor, generando así la fuerza necesaria para movilizar los pistones y poner el vehículo en funcionamiento. Las bujías y cables de bujías son dos elementos que, por las características del funcionamiento del vehículo, están sometidos a una alta demanda de desempeño, y a la vez expuestos al desgaste propio de su uso y los materiales que lo componen, las condiciones atmosféricas, y hasta la vibración del motor.

ignition-wire-set.png

¿Por qué se debe realizar cambio de bujías y cables?

Porque todo vehículo contiene piezas que son clasificadas dentro de lo que podemos llamar “piezas de mantenimiento”, es decir, que periódicamente deben ser reemplazadas por piezas nuevas para optimizar el funcionamiento del vehículo y evitar riesgos futuros.

Cómo se hace el cambio de bujías y cables

Por norma, la recomendación general es dejarle esta tarea al mecánico de confianza, que cuenta con las herramientas y conocimientos necesarios para realizar el trabajo de forma segura y eficiente en un plazo razonable

¿Cada cuanto el cambio de bujías y cables de mi auto?

En estos casos, la recomendación por norma general es realizar el cambio de bujías cada 15 mil kilómetros, y el cambio de los cables de bujías cada 30 mil kilómetros. O sea, cada dos cambios de bujías, realizamos también el de los cables de bujías.

bottom of page